DiH: Y tú atracción por la luz… de dónde nació?
H.T.:Mi atracción fue una coincidencia realmente porque cuando acabe mis estudios me gustaba mucho el mundo de los automóviles, por ello hice un master de automoción en el Politécnico, en Valencia. Termine el primer año de master, y en ese periodo de año me presente a un concurso de automoción y una empresa de iluminación me llamó porque vio mi prototipo. Empecé en el equipo de diseño de la empresa, haciendo proyectos de iluminación. Ahí me di cuenta que una lámpara era realmente un objeto más mágico que una silla o un mueble porque tiene el plus de la vida que le proporciona la luz. La gente cuando le comentas que te dedicas al diseño de lámparas piensa que es simple y muy fácil. Pero no, puede incluso ser más complicado que un mueble y también hay mucho más competencia; hay mucho más iconos de lámparas, es algo más masivo.La gente a lo mejor cuando se compra un mueble o un sofá se lo piensa más a la hora de cambiarlo, más que al cambiar una lámpara, por el tema del precio, por eso el producto de iluminación tiene más rotación, siempre se está retroalimentando con nuevo iconos y nuevos conceptos.
Cuando tengo que proyectar algún concepto nuevo, paso mucho tiempo viendo lámparas, veo lo que se está haciendo para intentar no hacer el fallo de copiar, aunque siempre puede ocurrir, nosotros vivimos de lo que vemos, lo complicado es sacar algo que no existe, por ello proponemos hasta 15 conceptos diferentes de un mismo proyecto, así si algo se asemeja a otro, se puede descartar.
DiH: Obviamente navegar entre estos dos mundos paralelos, la automoción y la iluminación, nos intrigó y nos llevó a preguntarle cómo es su proceso creativo? Es el mismo en ambos casos.
H.T.:En principio todos los objetos hay que crearlos y parten de una inspiración o parten del contacto del día a día con lo que te rodea, con los viajes, con los libros, cine, la música, el proceso es el mismo en todos los objetos pero solo que el tema de iluminación tiene el plus de la luz. La silla es un objeto en el que puedes trabajar con su forma, con sus materiales, pero es un objeto que no tiene vida, en cambio, la lámpara sí que tiene ese plus de la magia, es decir la luz le da vida.
DiH: Y tu tendencia, tu estilo?
H.T:Sobre todo trato de crear objetos simples, nunca utilizo componentes complicados. Son objetos muy sencillos, que no quiere decir que sean fáciles, muchas veces lo sencillo es lo más difícil y que también el objeto llame la atención es muy complicado, el minimalismo lo sigo, la arquitectura; mis objetos tienen algo de la misma porque me gusta bastante, pienso en los recursos que tiene, a la hora de crear. Por otro lado no es una abstracción arquitectónica lo que hago, porque algo abstracto es algo que no es tangible y los objetos realmente son más tangibles. Por otro lado el minimalismo, siempre crea el objeto con muy pocos recursos, muy pocos componentes pero sin llegar a ser aburridos. Por ejemplo: el concepto inicial de la lámpara Iara era tener un juego de dos tonos, el primer boceto y los primeros conceptos la lámpara se basan en dos tipos de luz, una luz ambiental con color y después una luz más focal, para iluminar la parte inferior, lo desechamos por un tema comercial, pero es un tema que está en el tintero. Ahora, es un objeto que está iluminado totalmente, es focal y la luz se transmite totalmente limpia en todo el objeto aunque nos estamos planteando volver al concepto inicial o crear una opción con color, la parte superior sobre todo. El nombre inicial que queríamos para la lámpara era Difusa, ya que queríamos crear un efecto de luz difusa entre la fusión de color y la parte blanquecina, al final el que se quedó en una lámpara con una luz más dulce, más íntima.
DiH: Eres de luz blanca o luz amarilla?
H.T:La verdad nunca me lo he planteado, depende del objeto, por ejemplo en este caso sí que es cierto que la luz cálida aporta más que una luz fría. También es cierto que por el tema de la tecnología led mucha gente se ha ido de ese lado de la luz fría, pero la calidez de la luz amarilla es mucho más amigable, da un feeling distinto de la luz fría.
DiH: Qué espacio escoges de tu casa como favorito?
H.T:La verdad si te soy sincero es poco lo que utilizo mi piso porque estoy casi 10 u 11 horas en el estudio… es una pena, pero lo que realmente utilizo es el salón, me gusta mucho leer, la tecnología y de hecho a veces la utilizo también como fuente de inspiración. Por ello en el salón es donde tengo todo mi mundo tecnológico, es mi zona de entretenimiento, lo reforme hace poco y he utilizado lámparas de Fambuena.
DiH: Y tu mueble indispensable?
H.T:Pienso que todo mundo apostaría por un sofá no?, Un sofá cómodo, que no sea protagonista del espacio. Sí que es cierto que hoy en día la gente compra sofás muy grandes, muy llamativos porque es la tendencia y el estilo que todos tienen pero yo creo que un sofá cómodo y que no sea protagonista del espacio es lo importante.
DiH: Crees que pronto diseñarás un mueble?
H.T:La verdad es que no he tenido tiempo, desde que decidí montar el estudio y trabajar por mi cuenta aún no tengo la oportunidad de tener un mes solo para pensar en algo más que diseñar. Creo que es el momento, tampoco trabajo con ninguna empresa de mobiliario. El problema técnico del mueble es el que me puede preocupar un poco, pero tampoco debe ser muy difícil.
Por nuestra parte estamos de acuerdo con Hugo Tejada, definitivamente es un diseñador que se supera con creces a sí mismo y sobre todo que es una persona de retos. Esperamos que a tod@s nuestr@s seguidores les sirva de inspiración y siempre busquen en sus propios recursos y en las oportunidades que se les presentan día a día, una herramienta más.
Gracias a Hugo Tejada y Gracias a Fambuena toda su paciencia y amabilidad!!!
Si quieres conocer más de Hugo Tejada entra a su página:
www.hugotejadastudio.es
También encontrarás sus lámpara en:
www.fambuena.com
- Fambuena: Hugo Tejada. Blog de interiorismo, arte y tendencias, Designers in-home. Bienvenido a DIHWEB.COM Descubre las últimas tendencias en diseño de interior, decoración y muebles.
- Fambuena: Hugo Tejada. Blog de interiorismo, arte y tendencias, Designers in-home. Bienvenido a DIHWEB.COM Descubre las últimas tendencias en diseño de interior, decoración y muebles.
- Fambuena: Hugo Tejada. Blog de interiorismo, arte y tendencias, Designers in-home. Bienvenido a DIHWEB.COM Descubre las últimas tendencias en diseño de interior, decoración y muebles.
- Fambuena: Hugo Tejada. Blog de interiorismo, arte y tendencias, Designers in-home. Bienvenido a DIHWEB.COM Descubre las últimas tendencias en diseño de interior, decoración y muebles.
- Fambuena: Hugo Tejada. Blog de interiorismo, arte y tendencias, Designers in-home. Bienvenido a DIHWEB.COM Descubre las últimas tendencias en diseño de interior, decoración y muebles.
Leave A Comment